Se encuentra en las localidades al sur de la Región Metropolitana de Santiago (principalmente precordillera, en las faldas de los cerros).
Su tallo es delgado, y sale de la tierra entre primavera y verano, sus hojas son en forma de lanza, y sus flores están compuestas por 6 pétalos unidos levemente en su base, son de color azul muy intenso, con estambres amarillos, muy marcados ambos.
Es una especie “en peligro y rara”, debido al pastoreo doméstico y a la plantación de especies extrañas o ajenas a su hábitat.
Cuales son sus cuidados,
ResponderEliminar